- Las asociaciones de padres y madres de los colegios públicos de Extremadura buscan soluciones para garantizar una alimentación escolar de calidad.
- La alianza Ecocomedores Extremadura organizó un evento para dar a conocer iniciativas impulsadas por AMPAS comprometidas con que sus hijos e hijas reciban una alimentación adecuada y saludable durante su estancia en el colegio.
- En el acto participaron como ponentes representantes de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Aragón, el portavoz de la Plataforma por unos Comedores Públicos de Calidad de Aragón y un representante del grupo motor de la plataforma Gure Platera Gure Aukera de Euskadi.
Cáceres, 4 de diciembre de 2023.- Una veintena de AMPAS y equipos directivos de los colegios públicos de primaria, adheridas a la alianza Ecocomedores Extremadura, participaron en el evento online La voz de las AMPAS por una alimentación saludable y sostenible en las escuelas. En el encuentro se dieron a conocer diversas iniciativas que involucran a las familias en la búsqueda de soluciones para garantizar que sus hijos e hijas reciban una alimentación adecuada y saludable durante su estancia en el colegio.
Participaron tres agentes del ecosistema alimentario escolar, como son la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón (FAPAR), la Plataforma por unos Comedores Públicos de Calidad de Aragón y la plataforma Gure Platera Gure Aukera de Euskadi.
Los objetivos de este evento se centraron en difundir los aprendizajes de experiencias exitosas, detectar retos comunes y conocer posibles soluciones para garantizar que los comedores escolares ofrezcan una alimentación sabrosa, saludable y sostenible. Asimismo, buscaba afianzar el vínculo entre asociaciones y entidades de otras comunidades autónomas comprometidas con la alimentación escolar de calidad e integrar nuevos agentes en la alianza regional Ecocomedores Extremadura.
Las experiencias de los participantes dieron claves para el establecimiento de comisiones de comedor dentro de los consejos escolares, mostraron fórmulas de diálogo con la administración para una alimentación escolar de calidad y compartieron sencillos mecanismos de control que permiten verificar la calidad del servicio en los comedores escolares.
Bloque 1: Impulsando transformaciones desde los colegios: Las Comisiones de Comedor en los Consejos Escolares
El evento estuvo dividido en dos bloques. El primer bloque, titulado Impulsando transformaciones desde los colegios: Las Comisiones de Comedor en los Consejos Escolares, contó con la participación de Eneko Viñuela, de Grupo Motor Gure Platera Gure Aukera (Nuestro plato, nuestra elección) que habló sobre Cómo aprovechar el potencial transformador de las Comisiones de Servicio de Comedor Escolar: obstáculos y fortalezas con un análisis en profundidad de las opciones que brindan estos mecanismos.
En su intervención, Viñuela denunció que, en el caso del País Vasco, la gestión está tan centralizada que limita mucho el margen de mejora. Por ello, desde la plataforma Gure Platera Gure Aukera proponen que cada centro educativo pueda elegir su modelo de comedor.
A lo largo de sus más de 10 años de trayectoria, han logrado grandes avances promoviendo la instalación de cocinas en varios colegios, concienciando y articulando a las familias usuarias de los comedores escolares para seguir avanzando hacia el objetivo de lograr mejorar la calidad de los comedores escolares de Euskadi.
En la segunda ponencia, con el título Comisiones de Servicio de Comedor Escolar: Mecanismos para facilitar la participación de las familias en el control de la calidad del servicio de comedor en las escuelas públicas, Nieves Burón, de FAPAR explicó los mecanismos que han desarrollado para facilitar la participación de las familias en el control de la calidad del servicio de comedor a través de las comisiones de comedor. Hizo especial hincapié en valorar el servicio de comedor como un servicio educativo más y no un servicio secundario., así como en la importancia de la participación de las familias en la gestión, evaluación y control del comedor.
Bloque 2: Espacios de diálogo con la administración: Impulsando políticas públicas a favor de una alimentación escolar de calidad
Dentro del segundo bloque, titulado Espacios de diálogo con la administración: Impulsando políticas públicas a favor de una alimentación escolar de calidad, Genaro Delgado, portavoz de la Plataforma por unos Comedores Públicos de Calidad de Aragón, habló de incidencia política en su intervención Del descontento a la incidencia política: Redes que transforman las políticas públicas sobre alimentación escolar. Delgado explicó cómo las AMPAS en Aragón, conscientes de que los servicios de comedor no cumplían con unos mínimos deseables, comenzaron a organizarse en torno a la Plataforma por unos Comedores Públicos de Calidad de Aragón para exigir una comida de calidad saludable y ecológica en la escuela pública.
Han conseguido pequeños hitos como lograr la implicación de los ayuntamientos en la construcción de cocinas en los colegios o que se les permitiera a las familias ir a comer a los comedores de las escuelas para comprobar in situ el cumplimiento de los mínimos exigibles a las empresas de catering que prestan servicio . Delgado insistió en que es exigible que los padres puedan elegir qué comen sus hijos y el modelo de comedor. En Aragón, recalca, han conseguido un pacto de mínimos con el compromiso de la totalidad de los grupos políticos del Parlamento de Aragón para mejorar la situación actual de los comedores.
Los comedores escolares en Extremadura
En Extremadura, otro caso de éxito es el del AMPA Las Vaguadas de Badajoz que, en el marco de Ecocomedores Extremadura, ha constituido la que probablemente sea la primera “Comisión de Comedor Escolar” dentro de un Consejo Escolar de Centro en Extremadura, tal y como expuso su presidenta Guadalupe Reveriego.
Ecocomedores Extremadura tiene como objetivo impulsar la cooperación y el compromiso entre familias, equipos de cocina, sector agrario ecológico y administraciones públicas para el desarrollo de un sistema alimentario escolar saludable y sostenible atendido desde el tejido económico regional.
El proyecto Ecocomedores Extremadura, alianza para una alimentación escolar saludable y sostenible está coordinado y ejecutado por la ONG Paisaje, Ecología y Género y financiado por la Fundación Daniel y Nina Carasso y la Dirección General de Agricultura de Extremadura.
Contacto y entrevistas
Beatriz Fadón
bea@asociacionpaisaje.org
660 115 899
Más información
ecocomedorex.info
www.asociacionpaisaje.org